Protocolo de Montreal

Aspectos generales de la Eliminación de HCFC en Colombia

 

El año 2010 fue un año clave para el Protocolo de Montreal, pues culmina la primera fase de cumplimiento de este Protocolo, con lo cual Colombia y los demás países en vías de desarrollo, denominados países Artículo 5, se comprometieron a eliminar el consumo de los clorofluorocarbonos (CFC) y otras Sustancias Agotadoras de Ozono (SAO) que tienen alto Potencial de Agotamiento de Ozono (PAO).

Para eliminar el consumo de estas SAO, el Protocolo de Montreal promovió el uso de sustancias de transición, que tienen bajo PAO, como son los Hidroclorofluorocarbonos (HCFC). Colombia ha sustituido el uso de CFC por HCFC en los siguientes sectores:

  • Fabricación de espumas de poliuretano y poliestireno: Se eliminó el uso de CFC – 11 y CFC – 12, sustituyéndolo por HCFC – 141b.
  • En algunos equipos de refrigeración comercial y aires acondicionados: El CFC – 12, utilizado como refrigerante, fue sustituido por el HCFC – 22.
  • Extinción de incendios para proteger equipos electrónicos: El Halon – 1211, fue sustituido por el HCFC – 123.
  • En el sector Solventes: Se sustituyó el uso de CFC – 113 por HCFC – 141b

 

En el año 2008, el Comité Ejecutivo del Fondo Multilateral, como resultado del mandato de las Partes del Protocolo, aprobó proyectos para los países artículo 5, con el objetivo de realizar la preparación de la estrategia nacional de eliminación de los HCFC. Esta tarea, corresponde a la elaboración del programa nacional para la eliminación del consumo de HCFC, cuyas siglas en inglés son HPMP (HCFC Phase – out Management Plan).

Subir